Reconocimientos y premios

El compromiso de nuestro equipo directivo y docente, junto con la implementación del Modelo Basado en Competencias y una estrecha vinculación con la industria, nos permite ofrecer un programa educativo de alto nivel y calidad.

Nombre: Acreditación CIEES
Lugar y Fecha: Abril 2024
Resumen: El programa educativo de Ingeniería Civil está acreditado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), una instancia encargada de evaluar y certificar la calidad de los programas académicos en las instituciones de educación superior de México. Esta acreditación es un reconocimiento al cumplimiento de los más altos estándares educativos, lo que garantiza que los estudiantes reciban una formación integral, actualizada y acorde con las demandas del entorno profesional. El respaldo de los CIEES reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, asegurando que el programa de Ingeniería Civil forme a profesionales con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para enfrentar los retos de la industria y contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico del país.

Acreditación CIEES

Nombre: “Integración de Jóvenes Investigadores en los Sistemas Regionales de Innovación en el Estado de Hidalgo”
Lugar y Fecha: El evento se realizó en la ciudad de Pachuca el 2 de febrero del año 2021
Resumen: El evento “Integración de jóvenes investigadores en los sistemas regionales de innovación en el Estado de Hidalgo”, es una iniciativa orientada a promover la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico entre estudiantes e investigadores emergentes de nivel medio superior y superior. En este evento se logró obtener el tercer lugar en la región Valle del Mezquital.

Nombre: 4ta Olimpiada estatal del conocimiento de ingeniería Civil 2022
Lugar y Fecha: La olimpiada se realizó en Huejutla, Hidalgo, el día 20 de mayo del 2022.
Resumen: El objetivo de la Olimpiada del Conocimiento de Ingeniería Civil es fomentar el desarrollo académico y la excelencia en los estudiantes de esta disciplina, promoviendo el análisis, la resolución de problemas y la aplicación de conocimientos en diversas áreas de la ingeniería civil. A través de esta competencia, se busca incentivar el aprendizaje, la investigación y el trabajo en equipo, fortaleciendo la preparación de los futuros profesionistas. En la 4ª Olimpiada del Conocimiento de Ingeniería Civil, realizada en Huejutla, Hidalgo, la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero obtuvo el tercer lugar, destacándose entre las instituciones participantes por su desempeño y nivel académico en las pruebas aplicadas.

Nombre: 24° Concurso de Creatividad e Ingenio
Lugar y Fecha: El concurso se realizó en la ciudad de Pachuca de Soto el 15 de noviembre del 2024
Resumen: En el concurso se logró estar entre los 10 finalistas de más de 200 participantes. En ese evento, se presentó el prototipo llamado Armadura Interactiva, que es una armadura formada por elementos barra que tienen celdas de carga, con lo que se puede medir la fuerza interna que actúa en el elemento, ya sea una fuerza de tensión o compresión; este prototipo demuestra el principio de funcionamiento de las armaduras y sus conexiones, incluyendo la distribución de fuerzas internas en los elementos y las reacciones en los apoyos. La demostración se hace comparando los resultados del prototipo con los resultados del análisis estructural de armaduras, el cual se basa en las ecuaciones de la estática y la descomposición de fuerzas utilizando funciones trigonométricas.

Nombre: 22° Concurso de Creatividad e Ingenio
Lugar y Fecha: El concurso se realizó en la ciudad de Pachuca de Soto el 24 de noviembre del 2022
Resumen: En el concurso se logró estar entre los 10 finalistas de más de 200 participantes. En ese evento, se presentó el prototipo llamado Armadura Interactiva, el prototipo presenta el concepto de equilibrio estático aplicado al cálculo de reacciones de una viga isostática, además, se demuestra la teoría utilizada en el cálculo de deflexiones en vigas, lo anterior considerando que el material es isótropo, homogéneo y tiene un comportamiento lineal y elástico. El objetivo del prototipo es que el usuario interactúe con el comportamiento de diferentes vigas isostáticas expuestas a distintos patrones de carga, con esto se busca que el alumno compruebe sus resultados obtenidos teóricamente y al mismo tiempo se demuestra que las teorías que se utilizan para obtener las reacciones de los apoyos y las deflexiones de una viga son acertadas.